Información Viña
¿Cómo surgió la idea de crear una viña o emprendimiento de vinos de autor?
La familia siempre ha estado ligado al tema del vino desde que mi Bis Abuelo, que compró la primera viña el año 1914 en la ciudad de Molina, luego siguió mi abuelo y posteriormente mi tío hermano con la colaboración de mi padre.
El año 1998 entregando nuestra producción de uvas a mi tío se le ocurrió la idea de volver a tener una Bodega de última generación, ese mismo año con ayuda de mi padre comenzó la construcción de la Bodega..
¿Qué es lo que caracteriza a Viña Galán?
En el año 1998, en el país se impuso la implementación del acero inoxidable en todo el proceso de elaboración de vino, para lo cual se importó desde Italia todas las maquinas necesarias para elaboración de vino en acero inoxidable, en Chile se confeccionaros todas las cubas de distintas capacidades para elaborar y guardar vinos, como así también la compra de barricas de madera especialmente provenientes de Francia.
¿Cuál es el concepto o idea detrás de la viña o emprendimiento de vinos?
Es una Viña netamente familiar, donde el dueño Álvaro Galán, se encarga personalmente de todo el proceso de elaboración, guarda, mezcla y embotellado de los vinos.
Se encarga de buscar las mejores cepas que se dan en los distintos valles del país ( Colchagua, Casa Blanca, Maule, Rengo, etc.), la idea siempre fue tratar de exportar la mayor cantidad del vino que se produce, siempre apuntando a los vinos de más alto precio, dejando de lado en lo posible los vinos varietales.
¿Cómo es el proceso de la elaboración de los vinos que se presentan? (desde el campo hasta la guarda) ¿Qué innovaciones se han hecho en el proceso de elaboración de los vinos ?
La cosecha de uvas se inicia con las cepas blancas a comienzo de marzo, para luego pasar a comienzo de abril con las tintas lo que por general se extiende hasta la primera quincena de mayo. La uva llega a nuestras bodegas en bins plásticos, ya que sólo cosechamos a mano no usamos maquinas para este proceso. Estos se vacían en el pozo de recepción, pasando a la maquina despalilladora y luego si es blanco a la prensa neumática y si es tinto directamente a la cuba de fermentación. Una vez fermentado se van a las cubas de guarda y barricas de madera. Este año las uvas fueron notoriamente mejor que el año pasado en cuanto a grado, cuerpo, color y acidez.
¿Cuál ha sido el mayor desafío como emprendedor en la industria del vino en Chile?
Cambiar la opinión que se tiene en el extranjero del vino Chileno, que se asocia a vinos baratos y de mala calidad, lo anterior producto en gran parte a la practicas de años anteriores de mezclar en la elaboración de vinos de uvas viníferas con uvas de exportación o desechos de packing.
¿Qué es lo que se viene en el futuro para la viña?
Seguir abriendo nuevos mercados y apuntar a vinos de buena calidad y de mayor precio